Mate con Dama y Rey
Hola, jaquemáticos. Vamos a iniciar la sección de ajedrez por el final, ya que considero que una vez conocidas todas las reglas del juego, es crucial saber cómo acabar una partida.
Cuando
un jugador tiene una gran ventaja de material sobre su oponente, por lo general debe
intercambiar tantas piezas como le sea posible, para alcanzar lo que se conoce
como el final. Esta última fase comienza en el momento en el que el tablero
cuenta con pocas piezas y finaliza cuando un jugador gana haciendo jaque mate
al oponente o se llega a una posición de tablas.
Ha de
tenerse siempre en mente que en el final, los peones pueden ser las piezas más
importantes, ya que si un peón llega a la octava fila, se dice que corona, y se
puede convertir en una dama, una torre, un alfil o un caballo.
Una vez
que un jugador consigue una dama y elimina todas piezas del rival, debe
ejecutar una secuencia de movimientos para dar jaque mate al rey del rival.
Para ello, basta con utilizar la dama y el rey.
A
continuación vamos a explicar cómo llegar a dar mate utilizando el rey y la
dama.
El
objetivo es llegar a una posición similar a cualquiera de las siguientes:
Figura 1. Mate con la dama y el rey, versión 1.
Figura 2. Mate con la dama y el rey, versión 2.
Nótese
que en ambos casos el rey negro está en jaque con la dama y no se puede mover,
por lo que podemos afirmar que en ambas posiciones nos encontramos con un jaque
mate.
Así
pues, el proceso será arrinconar al rey en la última (o primera) fila o
columna, enfrentar los reyes y dar el mate con la dama.
Para
ello vamos a ver una posible metodología y algún ejemplo.
En
primer lugar, observemos que por lo general, la dama divide el tablero en cuatro
cuadrantes rectangulares.
Figura 3. Los 4 cuadrantes del tablero generados por la dama.
El rey
enemigo no puede salir del cuadrante en el que se encuentra, por lo que bastará
con ir reduciendo el tamaño de ese cuadrante a una sola fila. Una forma de lograr
esto es colocar la dama “a tiro de caballo” desde el rey enemigo e imitar sus
movimientos hasta que quede encerrado. Por ejemplo, en la posición anterior, si
la dama sube una casilla, hasta d4, estará a una distancia del rey enemigo de
un movimiento de caballo.
Figura 4. Posición tras 1. Dd4.
En este momento, la dama debe repetir los movimientos del
rey negro para lograr encerrarlo, por ejemplo si el rey negro se mueve en
diagonal abajo a la derecha, hasta la casilla f5, la dama también lo hará,
situándose en la casilla e3.
Figura 5. Posición tras 1... Rf5 2. De3.
Nuevamente, imaginemos que el rey sube a f6, entonces la
dama subirá a e4.
Figura 6. Posición tras 2... Rf6 3. De4.
Imaginemos ahora que el rey sube en diagonal a g7, la dama
hará lo propio desplazándose a f5.
Figura 7. Posición tras 3... Rg7 4. Df5.
Hay que tener mucho cuidado de no ahogar al rey enemigo, ya
que esto es considerado tablas. Por tanto, si ahora el rey negro va a h8
subiendo en diagonal a la derecha, la dama no debe ir a g6, sino a g5 o g4. Es
decir, en cuanto el rey enemigo llega a la primera (o última) fila o columna,
la dama debe encerrarlo en la misma pero permitiéndole moverse sin salir de ella.
Figura 8. Posición tras 4... Rh8 5. Dg5.
En la figura anterior, el rey negro solo podrá moverse
alternativamente a las gasillas h7 y h8.
Llegados a este punto, es momento de avanzar el rey hasta
situarlo enfrentado al rey negro (en la casilla f7 o f8 en este ejemplo). La
dama debe hacer de separación entre ambos reyes y estos deben estar enfrentados
a dos casillas de distancia.
Figura 9. Posición tras 5... Rh7 6. Rf2 Rh8 7. Rf3 Rh7 8. Rf4 Rh8 9. Rf5 Rh7 10. Rf6 Rh8 11. Rf7 Rh7.
En esta situación, la dama puede dar jaque mate, o bien
colocándose entre ambos reyes o bien avanzando a la columna (o en otras
situaciones, la fila) en la que se encuentra encerrado el rey enemigo. En el
ejemplo la dama puede dar mate en tres casillas distintas, g7, h5 y h4. Hay que
ser cuidadoso y no mover a h6, ya que es una casilla controlada por el rey
negro y este capturaría la dama con un resultado de tablas. Sin embargo, en g7
sí es jaque mate, pues aunque el rey negro amenazaría la dama, no puede
capturarla, ya que el rey blanco la protege.
Figura 10. Posición tras 12. Dh5++.
El proceso descrito es eficaz, sencillo y bastante rápido.
Nótese que consta de 3 fases claramente diferenciadas, acorralar al rey con la
dama, enfrentar los reyes y dar mate con la dama. En el caso de la dama, los
reyes no tienen por qué estar completamente enfrentados, ya que hemos visto que
si situamos la dama defendida por el rey y acorralando al rey enemigo es mate,
por lo que se podría llegar a otras posiciones de mate como las que se muestran
a continuación (aprovechando el movimiento diagonal de la dama).
Figura 11. Mate con la dama y el rey, versión 3.
Figura 12. Mate con la dama y el rey, versión 4.
Figura 13. Mate con la dama y el rey, versión 5.
A continuación se muestra una partida completa en la que el blanco llega al final con ventaja, saca una dama y realiza el mate.
Pulsa los controles para mover el tablero. Con los botones puedes desplazarte por las jugadas y clicando en las jugadas de la planilla puedes trasladarte a una posición cualquiera de la partida.
Por último cabe comentar que si el enemigo tiene más piezas y no mueve el rey, no podemos esperar a que lo mueva, habrá que utilizar otro procedimiento, que es el mismo que se utiliza si en lugar de una dama tenemos una torre. Por ello, este otro mate lo mostraremos en una entrega próxima.
¡Ahora a practicar el mate contra personas y/o ordenadores! Este es uno de los más sencillos pero es realmente útil conocerlo para ganar, ya que es muy común acabar una partida con una dama y al eliminar el resto de piezas es necesario ejecutar el mate para alcanzar la victoria.
Si tenéis alguna duda al respecto dejad un comentario y
trataremos de solucionarla.
¡Saludos, jaquemáticos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario